Published on

Mejora tu Bienestar Mental con Ejercicios Sencillos

EjercicioCómo hacerloBeneficios
Diario de GratitudDedica de 5 a 10 minutos diarios. Escribe 3-5 cosas por las que estás agradecido.Contrarresta la negatividad, aumenta la felicidad, reduce los síntomas depresivos.
Técnica de Tres Buenas CosasAl final del día, anota tres eventos positivos, proporcionando detalles y reflexionando sobre tus contribuciones.Mejora el estado de ánimo, aumenta la conciencia y la autoestima, mejora el optimismo.
Meditación de MindfulnessSiéntate cómodamente en un lugar tranquilo, concéntrate en tu respiración y reconoce los pensamientos sin juzgarlos, volviendo a enfocar tu atención en tu respiración.Entrena el enfoque en el momento presente, reduce el estrés y mejora la empatía y la salud mental.
Ejercicio del Mejor Yo PosibleImagina tu futuro ideal en detalle (5-10 años adelante). Escribe sobre ello, incluyendo metas y relaciones, y reflexiona sobre los pasos a seguir.Aumenta el optimismo, aclara metas y mejora las emociones positivas.
Ejercicio de la Proporción de PositividadLista emociones positivas y negativas al final de cada día, calculando tu proporción de positividad. Busca aumentar esta proporción con el tiempo.Se enfoca en las experiencias positivas, mejorando la salud mental en general.
Actividad FísicaRealiza actividades físicas diarias como caminar, correr o bailar.Reduce la ansiedad/depresión y mejora la autoestima y la función cognitiva.
Ejercicio de Reapreciación CognitivaReformula situaciones difíciles, identificando beneficios o lecciones potenciales de ellas.Aumenta la resiliencia y el pensamiento positivo.
Respuesta Activa ConstructivaComparte un evento positivo reciente con un amigo, enfatizando los detalles sensoriales y practicando la escucha activa.Mejora el bienestar y la felicidad al reflexionar sobre experiencias positivas.

Implementación de Ejercicios

Diario de Gratitud

  • Consejos: Elige un cuaderno bonito o usa una aplicación digital. Revisa tus entradas semanalmente para reflexionar sobre los temas en tu gratitud.
  • Ejemplo de Pensamientos: “Hoy, estaba agradecido por el apoyo de mi amigo y por la luz del sol” puede evolucionar en entradas más profundas explorando por qué estos momentos son importantes.

Técnica de Tres Buenas Cosas

  • Consejos: Combina este diario con un lugar o tiempo específico, convirtiéndolo en un ritual. Por ejemplo, hazlo durante la cena o antes de dormir.
  • Ejemplo de Pensamientos: "Hoy, tuve una gran reunión; mi almuerzo fue delicioso; me sentí con energía tras mi carrera matutina."

Meditación de Mindfulness

  • Consejos: Comienza con sesiones cortas de 5 minutos, aumentando gradualmente la duración a medida que te sientas más cómodo. Usa aplicaciones como Headspace o Calm para orientación.
  • Ejemplo de Pensamientos: "A medida que los pensamientos de trabajo surgen, reconozco que estoy en el momento presente y dejo que esos pensamientos pasen."

Ejercicio del Mejor Yo Posible

  • Consejos: Incorpora esto con revisiones; regrésalo cada pocos meses para ajustar tus aspiraciones según tu crecimiento y prioridades cambiantes.
  • Ejemplo de Reflexión: "En 10 años, me veo como un autor exitoso y padre amoroso. Puedo empezar comprometiéndome a escribir diariamente."

Ejercicio de la Proporción de Positividad

  • Consejos: Usa ayudas visuales (como un gráfico) para rastrear tu proporción durante semanas. Busca alcanzar una proporción de 3:1 de positividad a negatividad como indica la investigación de Barbara Fredrickson.
  • Ejemplo de Reflexión: Gráfica tendencias mensuales; “Este mes, ¿cómo puedo aumentar mis interacciones positivas?”

Actividad Física

  • Consejos: Mezcla actividades para evitar la monotonía. Únete a clases o eventos comunitarios para crear lazos sociales.
  • Ejemplo de Pensamiento: “Unirme a una clase de baile no solo me ha hecho más activo, sino que también me conecta con nuevos amigos.”

Ejercicio de Reapreciación Cognitiva

  • Consejos: Discute los desafíos con amigos o familiares para obtener diferentes perspectivas, mejorando el proceso de reapreciación.
  • Ejemplo de Pensamiento: “Perder mi trabajo fue difícil, pero me empujó a seguir mi pasión.”

Respuesta Activa Constructiva

  • Consejos: Elige un amigo de confianza para este ejercicio. También puedes escribir una publicación al respecto en las redes sociales para ampliar la experiencia de compartir.
  • Ejemplo de Reflexión: “Compartir mi promoción con mi amigo llevó a una conversación alentadora sobre nuestros trayectos profesionales.”

Conclusión

Incorporar estos ejercicios requiere compromiso, pero las mejoras en tu bienestar psicológico valen la pena. Comienza con pasos pequeños, integra estas prácticas en tu rutina diaria y observa gradualmente cómo tu mente se inclina hacia la positividad y la resiliencia. Establece recordatorios si es necesario y celebra pequeñas victorias a lo largo del camino para mantener la motivación.